lu_4178

 
Rejestracja: 2008-07-21
Divina Pastora bendita..derrama sobre los venezolanos tus bendiciones...Cuídanos y guíanos para ver la luz al final del túnel..
Punkty98więcej
Następny poziom: 
Ilość potrzebnych punktów: 102
Ostatnia gra
Domino

Domino

Domino
1 rok 13 dni temu

)))))Semana del Amor((((

Orkut Comentarios - Magical And Mystical

 ¿Qué es el amor?  El amor es la forma más plena de comunicación y de relación humana. Es fundamental para todas las personas. Todos necesitamos recibir y dar amor. Pero esta palabra está tan manipulada y es tan compleja que es necesario aclararla, para entender bien qué es amor. San Juan nos dice: Dios es Amor, pero, ¿a qué tipo de amor se refiere?, ¿hablará de lo mismo que muchos entienden por "amor"? Se puede decir que hay tres clases de amor:

·                 La primera es el amor erótico, es decir, el atractivo físico, producto del instinto, que un hombre puede sentir por una mujer o una mujer por un hombre. Este amor es posesivo y excluyente. Se quiere poseer a la persona "amada". No es malo este amor, pero sí puede ser turbador al mismo tiempo que placentero. Sin embargo, es insuficiente como amor humano, pues también los animales experimentan ese atractivo que nace del instinto. Por desgracia en nuestra sociedad, cuando se habla de amor, generalmente se entiende sólo así, como atractivo físico. Incluso para referirse a relaciones sexuales entre gente que no tiene ningún compromiso sentimental, tranquilamente se dice: "hacer el amor". Este amor, por ser instintivo, no es libre, brota o desaparece sin que la persona lo decida. Sin embargo sí se puede someter a la inteligencia y a la voluntad, de acuerdo a las propias convicciones. Con el amor erótico se entabla una relación yo-ello, es una relación del otro como objeto, de dominio, de posesión o manipulación del otro. Se convierte al "tu" personal y sujeto en un "ello" objeto, neutro, cambiable, utilizable, satisfactorio o explotable. Conduce a abusos, desilusiones, insatisfacciones.

 Orkut Comentarios - Magical And Mystical

   ·                 Hay un segundo y más alto amor, que es lo que comúnmente llamamos amistad. La amistad es una intercomunicación gratuita, cordial, no posesiva porque es abierta, en la que hay un interés mutuo por los problemas, éxitos o sufrimientos del amigo, y que, a su vez, constituye un descanso psicológico. La amistad es semi-libre, se puede cultivar, pero no se puede imponer.

·                 Y, hay un tercer amor, -el amor incondicional- que consiste en la actitud de ayuda generosa a los demás, de servicio desinteresado, de oblación gratuita para el bien de todos. Esta actitud exige frecuentemente el sacrificio de los propios intereses, anteponiendo a ellos el bien y la ayuda al prójimo. Este amor tiene la característica de que entre más da la persona, más se encuentra realizada ella misma; esto es un misterio, es una realidad comprobada por la experiencia: cuanto la persona más se olvida de sí para favorecer a otros, más, verdaderamente se realiza ella misma. Tanto somos cuanto damos. El amor incondicional es una relación "yo-tu", es decir entre personas; es un encuentro fecundo entre dos sujetos libres que se reconocen y respetan como tales. No hay manipulación, no se busca posesión ni dominio. Significa aceptación sincera, deseo de ayuda sin condiciones a la persona amada. Este es el amor más humano y más humanizador. Es además un acto de libertad, pues ayudar, servir, comprender, respetar, dar, perdonar, son acciones que uno decide realizar libremente. Por eso este amor incondicional, constituye la relación más profunda y fecunda que puede existir entre las personas.

 Orkut Comentarios - Amistad

Lucrecia

 

 


Dedicado a la Persona que Amo, A tí Amor mio......

https://www.youtube.com/watch?v=ELghm27lXgc


))))))Y así : Decidí y aprendí............(((((

Anoche me sucedió algo y pensé en mi futuro"

 

Así después de esperar tanto, un día como cualquier otro, decidí triunfar.....

 

Decidí, no esperar a las oportunidades, sino yo mismo buscarlas.

 

Decidí, ver cada problema como la oportunidad de encontrar una solución.

 

Decidí, ver cada desierto como la oportunidad de encontrar un oasis.

 

Decidí, ver cada noche como un misterio a resolver.

 

Decidí, ver cada día como una nueva oportunidad de ser feliz.

 

Anoche descubrí, que mi único rival no eran más que mis propias debilidades, y que en estas, está la única y mejor forma de superarnos.

 

Dejé de temer  a perder, y empecé a temor a no ganar.

 

Descubrí, que no era yo la mejor, y que quizás nunca lo fui.

 

Me dejó de importar, quien ganara ó perdiera, ahora mismo me importa mucho más simplemente saberme mejor que ayer.

 

Aprendí, que lo difícil no es llegar a la cima, sino jamás dejar de subir.

 

Aprendí, que el mejor triunfo que puedo tener, es tener el derecho de llamar a alguien "Amigo".

 

Descubrí, que el amor es más que un simple estado de enamoramiento.

 

Anoche, dejé de ser un reflejo de mis escasos  triunfos pasados, y empecé a ser mi propia tenue luz de este presente.

 

Aprendí, que de nada sirve ser luz, si no vas a iluminar el camino de los demás.

 

Anoche decidí, cambiar tantas cosas.....

Aprendí, que los sueños son solamente para hacerse realidad.

 

Desde anoche, ya no duermo para descansar..... ahora simplemente duermo para soñar.

 

¡EL AMOR ES UNA FILOSOFÍA DE VIDA!

 

Lucrecia

 

 

 


)))Mis miedos, tus miedos, nuestros miedos..(((((((

El complejo mundo del miedo

No es fácil para muchas personas conocer a alguien que pueda resultar interesante, pero cuando se encuentra y se decide iniciar una relación, uno se aventura en un universo de experiencias novedosas y de complejos sentimientos y emociones. Muchas personas desean encontrar una pareja y establecer una relación sólida pero por otra parte, les da miedo adquirir un compromiso.

Cuando deseo tenerte... y huyo de ti

Madurez. El foco de motivación se centra principalmente en encontrar una pareja.

El proceso de evolución sentimental en el ser humano, parece que sea un camino programado y fácil de seguir, pero en realidad es un aprendizaje complejo.

Desde los primeros años de vida, ya nace el amor por las personas cercanas y de las que existe una dependencia. En la infancia el vínculo amoroso va dirigido hacia los progenitores y entorno familiar. El mundo del niño se reduce al ambiente familiar, las personas que conoce y le rodean.

En la adolescencia ese vínculo se amplía al grupo de iguales, se busca la cercanía y el placer con los amigos. Al llegar a la juventud, se empieza a despertar la necesidad de compartir las experiencias con una pareja.

En la mayoría de las ocasiones, la necesidad de divertirse y estar con los amigos es tan poderosa como la necesidad de estar con la pareja, motivo en ocasiones de conflicto con uno mismo, ya que el individuo tiene que empezar a entrenarse en tomar decisiones y aprender a establecer prioridades, así como a saber compartir y organizar sus preferencias.

Será llegado a la edad adulta cuando el foco de motivación se centra principalmente en encontrar una pareja. Claro está, que en primer lugar no es fácil para muchas personas conocer a alguien que pueda resultar interesante, pero cuando se encuentra y se decide iniciar una relación, uno se aventura en un universo de experiencias novedosas y de complejos sentimientos y emociones.

Muchas personas desean encontrar una pareja y establecer una relación sólida pero por otra parte, les da miedo adquirir un compromiso.

Miedo

El miedo surge ante la expectativa de cambio. Si una persona se plantea que tener una pareja conlleva una valoración que resta, es decir, existen más cosas que perdemos de las que ganamos, entonces tendrá más fuerza el temor al fracaso que la expectativa ante lo positivo que está por venir.

El miedo es el resultado de un desajuste entre lo que tenemos que afrontar y los recursos de los que se dispone. No solo es importante tener los recursos necesarios para afrontar las situaciones, es primordial que la persona sea consciente de la capacidad que posee y la lleve a la práctica.

Cuando la persona ignora sus propias capacidades, aparecen los temores e inseguridades que hacen a uno más frágil y débil ante las circunstancias. En estos casos, la persona tiende a huir porque no sabe como responsabilizarse ni asumir las diferentes adversidades con las que puede enfrentarse.

Existen algunas características comunes entre las personas que les da miedo consolidar una relación de pareja. Estas personas temen el compromiso con ellos mismos, con su autonomía, les asusta ser responsables de sus actos y consecuencias, de tomar decisiones, de expresar sus opiniones.

La autonomía y responsabilidad son capacidades que se van construyendo y aprendiendo con los años. La familia tiene un papel fundamental en la formación de los recursos y capacidades del individuo. Así pues, una educación protectora, permisiva o muy rígida impide al individuo desarrollar sus propias estrategias de afrontamiento para valerse por sí mismo. La persona que ha aprendido a establecer normas rígidas, lo hará también con su pareja. Será exigente para compartir, dar y recibir del otro, y en el momento que la relación no siga el curso esperado, vendrá la frustración y la ruptura sin dar posibilidad de cambio.

La rigidez también lleva a que el individuo tenga la necesidad de tenerlo siempre todo controlado. Ese control se pierde en el momento que se comparte con una pareja el día a día y no se tienen las estrategias adecuadas para afrontar las situaciones novedosas que van apareciendo. Aparece entonces la inseguridad y el miedo que provoca angustia y frustración y por ende, se tiende a evitar aquello que no se controla.

También existe en estas personas una dificultad para expresar las propias emociones. Intentan no profundizar en lo que piensan y sienten de forma que las conversaciones que mantienen tienden a ser superfluas para no mostrar sus inseguridades y sentirse inferiores.

Generalmente el deseo de conseguir una relación estable les hace ser buenos conquistadores, pero posteriormente su miedo a la intimidad les creará confusión y empezarán a crear y a creerse excusas y argumentos contra la pareja para poder escapar de una relación que inicialmente habían buscado.

Cuando surge el miedo a la intimidad, empiezan a crecer las dudas y a buscar “fallos” en la pareja. En cierta forma, la falta de estrategias y de conocimiento sobre uno mismo hace que se busque justificación a la propia inseguridad y temores.

Como no se está preparado para asumir y abordar las carencias que uno tiene, se busca en él otros fallos que alivien el malestar generado y así comprobar que la causa del desconcierto es que la otra persona no es la adecuada. Al final se buscará romper la relación para recuperar la estabilidad y huir del descontrol.

Este proceso de búsqueda de pareja y rechazo al compromiso se repetirá continuamente con diferentes parejas hasta que la persona asuma que tiene que abordar sus limitaciones. El ciclo se conseguirá romper cuando la persona se sincere consigo misma, afronte sus verdaderas necesidades y se arriesgue al compromiso.

Es imprescindible aprender a hacer frente al miedo utilizando nuevas estrategias de afrontamiento, ya que la evitación no resuelve el problema.

- Hay que hacer frente a la situación conociendo y asumiendo qué sucede y por qué sucede. Se debe contemplar la posibilidad de cambio sin que ello implique una sensación de descontrol.

- La autoconfianza debe ser un camino que se inicie desde un reconocimiento positivo de las capacidades y dificultades que uno posee. Valorarse más uno mismo fortalecerá la seguridad en las acciones y decisiones que se tomen.

- Es esencial aprender a expresar los temores y las inseguridades. Saber exteriorizar las preocupaciones ayuda a fomentar una relación de confianza y de mayor conocimiento entre los miembros de la pareja.

- También es importante conocer todos los miedos para sanearlos con nuevos pensamientos más adecuados y ajustados a la realidad.

El miedo es una emoción que aparece cuando se percibe una situación de amenaza y peligro. Cuando el miedo surge ante experiencias placenteras y que aportan felicidad, estamos ante un miedo irracional que puede causar mucha insatisfacción y frustración si no se intenta afrontar y combatir.

Que miedo……………lo enfrentaremos y lo venceremos.

Lucrecia

 

 

 


....Insisto,,,,,,,

Reflexión sobre la falsa amistad.

 

En estos tiempos que nos toca transitar esquivando las miserias y conspiraciones interesadas de algunas personas a las que has llegado a denominar "amigos", en estos tiempos en que la deslealtad y la traición están a la orden del día...me apetece hacer una reflexión personal sobre el tema, con el objetivo de que si hay alguien que se de por aludido...invitarle a reflexionar sobre sus miserias y errores irreparables que ha cometido sobre personas que un día les brindaron su amistad, y que ahora, en el mejor de los casos solo reciben compasión...y rechazo. No hay peor castigo para una persona desleal y traidora que convertirla en "invisible" y que se consuma en su propio vacío, habiéndose ganado el descrédito de propios y extraños...hasta de sus compañeros de conspiración y atropellos...asustados de que algún día les pueda tocar a ellos.

A todos aquellos que:

 1) utilizan como escudo la mentira.

2) no se avergüenzan cuando les sorprenden haciéndolo.

 3) dirigen las culpas hacia el 2º en el escalafón del grupo de conspiradores, y así sucesivamente.

4) evitan la confrontación cara a cara (rasgo característico de los cobardes) no vaya a ser que me partan la boca...(reflexión que denota la creencia de que todo el mundo esta a su mismo nivel de educación y conocimiento).

 5) si ello desgraciadamente ocurre, se esconden y no lo cuentan...no vaya a ser que todo el mundo descubra su punto débil.

6) blindan su vida privada y sin embargo Hurgan en la de los demás en busca de una nueva víctima.

7) cuando la encuentran, utilizan la mentira y el descrédito contra aquel que le descubrió (temiendo que se entere de la verdad antes de verterle el saco de mentiras).

 8) escanean a las víctimas potenciales, y toman buena nota de lo que pueden obtener de ellas.

 9) si lo que pueden ofrecerles ya lo tienen ó no les resulta interesante, les borra fulminantemente de su vida.

10) llega un día, que en ausencia de víctimas, a pesar de haberlas buscado sin descanso...se quedan solos para siempre. Este es mi decálogo de la falsa amistad.

Aviso: ¡ que triste tiene que ser la soledad!.

 

Dan, lastima, verdad?

 

Siempre hay uno o más en nuestras vidas, pero a la final se hacen más daños ellos, dignos de  compasión y  de pena.

 

Lucrecia